Información relacionada


¿Qué es el cáncer de cuello uterino?

El cáncer se produce cuando las células del cuerpo cambian y crecen sin control. Estas células pueden formar bultos llamados tumores. El cáncer que comienza en las células del cuello del útero se denomina cáncer de cuello uterino. El cuello uterino es el extremo inferior estrecho del útero. Conecta el útero con la vagina.

El cáncer de cuello uterino se puede diseminar desde el cuello uterino a otras partes del cuerpo. Esta diseminación se denomina metástasis. Cuanto más cáncer se disemina, más difícil es tratarlo.

Contorno de una pelvis femenina donde se ven el útero, el cuello uterino y la vagina.

Tipos de cáncer de cuello uterino

Cuando las células del cuello uterino comienzan a cambiar y crecer de manera que no es normal, se denomina displasia de cuello uterino o neoplasia intraepitelial de cuello uterino (CIN, por sus siglas en inglés). La displasia no es cáncer. Pero si las células anormales siguen cambiando, crecen y luego se diseminan, puede convertirse en cáncer si no se trata.

Hay 3 tipos de cáncer de cuello uterino:

  • Carcinoma de células escamosas. Este tipo comienza en las células delgadas y planas en la superficie externa del cuello uterino. Es, por mucho, el tipo más común de cáncer de cuello uterino.

  • Adenocarcinoma. Este tipo comienza en las células glandulares que recubren el interior del cuello uterino. Es el segundo tipo más frecuente.

  • Carcinoma mixto o carcinoma adenoescamoso . Este tipo está compuesto por las dos clases mencionadas anteriormente.

¿Cuáles son las causas del cáncer de cuello uterino?

En la mayoría de las mujeres, el cáncer de cuello uterino está causado por una infección a largo plazo por el virus del papiloma humano (VPH). La infección por VPH es muy frecuente y, a menudo, desaparece por sí solo. Pero en algunos casos, con el tiempo, la infección por VPH puede continuar. Y puede provocar displasia de cuello uterino y luego cáncer de cuello uterino. La infección por VPH está fuertemente relacionada con el cáncer de cuello uterino. Hay más de 100 tipos de VPH. Los tipos de VPH que se vinculan más a menudo con el cáncer de cuello uterino son el HPV-16 y el HPV-18, aunque existen otros. Pero es importante saber que la mayoría de las mujeres con VPH no desarrollan cáncer.

Otros factores de riesgo incluyen:

  • Tabaquismo.

  • Tener sobrepeso u obesidad.

  • Uso de píldoras anticonceptivas (anticonceptivos orales) durante mucho tiempo.

  • Haber tenido una infección de transmisión sexual, como clamidia o herpes.

  • Tener un sistema inmunitario débil.

  • Tener muchas parejas sexuales.

  • Tener 3 o más embarazos a término.

  • Ser sexualmente activa a una edad temprana (especialmente antes de los 18 años).

  • Tener antecedentes familiares de cáncer de cuello uterino (la madre o la hermana lo tuvieron).

No todos estos factores de riesgo pueden causar directamente cáncer de cuello uterino. Pero pueden estar vinculados con otros factores de riesgo, como exposición al VPH, que sí causa cáncer de cuello uterino. Hable con su proveedor de atención médica sobre su propio riesgo de cáncer de cuello uterino.

¿Se puede prevenir el cáncer de cuello uterino?

Existen varias formas de prevenir el cáncer de cuello uterino.

  • Realícese pruebas de cribado. El cribado regular con una prueba de Papanicolaou y VPH puede ayudar a encontrar cambios en las células del cuello uterino antes de que se convierten en cáncer. Tratar estos cambios puede evitar que el cáncer se desarrolle. El cáncer de cuello uterino crece lentamente. Así que las pruebas regulares también pueden ayudar a detectar este cáncer de manera temprana, cuando es pequeño y más fácil de tratar.

  • Reciba la vacuna contra el VPH. Una vacuna puede prevenir el VPH y los tipos de cáncer relacionados con el VPH. Se administra tanto a hombres como a mujeres. Para que funcione mejor, la vacuna debe administrarse a más tardar a los 11 o 12 años, o antes de la primera posible exposición al virus. Se puede administrar a partir de los 9 años de edad. También se recomienda para todos hasta los 26 años, si aún no están vacunados. La vacuna está aprobada por la FDA hasta los 45 años para personas que no han sido vacunadas. Pregunte a su proveedor de atención médica sobre la vacuna si no la ha recibido.

  • Use preservativos. Los condones pueden disminuir el riesgo de propagación del VPH. Pero no impiden por completo el contagio. Sigue siendo posible el contagio a través de zonas donde el preservativo no cubre, como la piel de la región anal o genital. Deben utilizarse correctamente y cada vez que se tienen relaciones sexuales.

  • No fume. El tabaquismo se ha relacionado con el precáncer y el cáncer de cuello uterino.

¿Cuáles son los síntomas del cáncer de cuello uterino?

En las primeras etapas del cáncer de cuello uterino, la mayoría de las mujeres no tienen ningún síntoma. A medida que el tumor crece o el cáncer se disemina, los síntomas más frecuentes son:

  • Sangrado vaginal anormal.

  • Aumento de las secreciones vaginales.

  • Dolor durante las relaciones sexuales por vía vaginal o sangrado después de las mismas.

  • Dolor pélvico o de espalda continuo sin una causa conocida.

Estos síntomas pueden parecerse a los de otras afecciones, como una infección. Consulte a su proveedor de atención médica si se presenta alguno de estos síntomas.

¿Cómo se diagnostica el cáncer de cuello uterino?

Por lo general, el cáncer de cuello uterino se detecta durante una prueba de detección de Papanicolaou. Durante una prueba de Papanicolaou, se extraen células del cuello uterino de una mujer y analiza la presencia de cambios que puedan ser un signo de displasia o cáncer. Esta prueba puede ayudar a detectar el cáncer de cuello uterino en forma temprana, cuando es más fácil de tratar. Realícese una prueba de Papanicolaou con la frecuencia que el proveedor de atención médica sugiera.

Si una prueba de Papanicolaou tiene un resultado anormal (o positivo), se puede realizar una colposcopía. Este procedimiento utiliza una herramienta especial para ayudar a que el proveedor de atención médica analice las células del cuello uterino. Una colposcopia a menudo incluye tomar una muestra de las células anormales (biopsia). La biopsia es la única forma de diagnosticar el cáncer de cuello uterino.

¿Cómo se trata el cáncer de cuello uterino?

Usted y su proveedor de atención médica analizarán un plan de tratamiento que sea el mejor para usted. Las opciones pueden incluir:

  • Cirugía. La parte del cuello uterino con cáncer puede resecarse. O puede extirparse todo el cuello uterino y el útero ( histerectomía total).

  • Radioterapia. Este tratamiento utiliza rayos de alta energía para matar las células cancerosas.

  • Quimioterapia. Este tratamiento utiliza medicamento potentes para matar las células cancerosas. Se puede usar junto con radioterapia.

  • Terapia dirigida. Este tratamiento utiliza medicamentos (no quimioterapia) que atacan y matan las células cancerosas. Pero limita el daño que sufren las células sanas. La terapia dirigida aún no se utiliza como primer tratamiento para el cáncer de cuello uterino. Pero puede usarse si el cáncer reaparece o se disemina.

  • Inmunoterapia. Este tratamiento utiliza medicamentos para ayudar al sistema inmunitario del cuerpo a atacar las células cancerosas. Se realizan pruebas para ver qué medicamentos de inmunoterapia pueden funcionar mejor para usted.

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
Powered by Krames by WebMD Ignite